miércoles, 31 de diciembre de 2014

¿Qué vamos a hacer este fin de semana?

Por Adrián Biarje

   Para practicar el futuro próximo “ir a + infinitivo” de manera oral y la expresión de gustos y aficiones, se me ocurrió un ejercicio de tarjetas bastante sencillo pero muy resultón.



   Partimos con la pregunta ¿Qué vamos a hacer este fin de semana? Entonces explicamos a los estudiantes que cada uno tiene una tarjeta y tiene que buscar a su “compañero de plan” para este fin de semana, es decir hay una persona que tiene una tarjeta con un contenido similar al suyo pero no igual. Por ejemplo, una persona tiene “Cocino muy bien” y otra persona “quiero aprender a cocinar” o  “Me interesa la literatura” y “Leo mucho”. En general intento que las estructuras sean variadas porque luego haremos hincapié en ellas.


    ¿Cómo encontrar a mi pareja? Los estudiantes se levantan se sus asientos y realizan preguntas simples  como “¿Qué te interesa?”, “¿Qué te gusta?”, “¿Qué haces normalmente los fines de semana?” a sus compañeros hasta encontrar a su pareja. Eso sí en esta etapa del ejercicio tendrás que vigilar que se pregunten en español y no en chino o que no se miren mutuamente las tarjetas ya que por misteriosas fuerzas divinas siempre quieren terminar los primeros y harán todo lo posible por conseguirlo. 



   Una vez que hayan encontrado todos a sus parejas, les pides que las lean en alto y que toda la clase compruebe si son una pareja adecuada o no y explicas la segunda parte. En la segunda parte las parejas recién formadas tienes que conversar para llegar a un acuerdo sobre que van hacer este fin de semana (decidiendo qué día, a qué hora, a dónde van a ir, qué van a hacer y por qué, si quieres puedes escribir las preguntas en la pizarra) para luego hacer una mini-presentación del plan frente a la clase. Es importante remarcar que la conversación es la forma de decidir el plan, pero luego necesitan hacer una presentación, ya que intentarán reproducir la conversación (que por cierto, yo les pido que escriban), puedes ejemplificar con las manos o una doble personalidad para ilustrarlo. También puedes dibujar un marco (ver la foto) con lo información que tienen que incluir en la presentación para que escriban las palabras clave. Aunque ellos no entienden por qué somos tan pedigüeños, tú y yo sabemos que así pueden practicar la primera y la segunda persona singular (con las preguntas y respuesta) y la primera persona del plural (con la presentación).


   Por otra parte, cómo yo intento casi no hablar en chino y/o inglés en la clase, gesticulando hasta niveles insospechados y recurriendo a material escrito en chino, escribí una explicación en chino del ejercicio y le pedí a una compañera china que me lo corrigiera (así que debería tener sentido). Como son uno de los grupos más pequeños y de nivel A1 a veces les cuesta más entender las instrucciones que hacer el ejercicio, por eso la explicación en chino proyectada aunque en clase lo explique en español.  Aquí te dejo el texto en chino:



口语练习:周末我们去做什么?


第一部分

每个同学会拿到一张属于自己的卡片,上面的内容就是每个人的周末计划。同学们通过互相对话,了解对方的周末计划,找到兴趣爱好和自己一样的另外一个同学。(注意:每对卡片上的内容不完全一样,大家要通过交流来找到卡片内容不同但爱好相同的伙伴。)要求在卡片内容基础上,进行自由发挥,尽量多说多练。



第二部分

当你们已经找到了自己的伙伴,就需要一起商量出一个完整的周末计划。内容尽量丰富,具体包括时间,交通方式,目的地等等。完成讨论后,需要一起到台上向大家讲解自己的计划。


Este ejercicio se me ocurrió hace poco y sólo lo he puesto en práctica dos veces, ¿se te ocurre alguna manera de mejorarlo?, ¿tú cómo lo harías?, ¿haces algo parecido?, ¡Cuenta, cuenta!

jueves, 11 de diciembre de 2014

Lectura y juego, ¿posible?

Por Leticia Caballero
   
   Una de mis obsesiones es hacer que mis clases sean divertidas y mis alumnos, aunque salgan con una pila de deberes para el día siguiente, tengan ganas de volver y seguir aprendiendo.

   Y por eso, me paso el día rompiéndome la cabeza para sacar actividades con las que trabaje un destreza en contrato, encaje en el tema del momento, y además consiga hacer felices a mis niños.

   Las dos actividades que os traigo hoy no son las primeras, ni tampoco serán las últimas, que os voy a presentar para trabajar la compresión lectora de forma amena, rápida y en clase.

   Estos días, mis alumnos y yo estamos estudiando LA CIUDAD, y para recordar el vocabulario, reforzar las estructuras gramaticales trabajadas y practicar la destreza oral, he creado dos actividades:

El juego de las adivinanzaas. ¡APUESTA Y GANA!

   Dividimos a los alumnos en grupos y en el proyector les mostramos la portada de nuestro juego, para a continuación pasar a explicar las reglas del mismo. Los alumnos deben, a través de la lectura de un texto, adivinar la ciudad que estamos describiendo. Para amenizar la actividad, se le va a asiganar una cantidad de dinero falso a cada grupo, con el que luego podrán comprar golosinas.

Portada del juego, con la que explicaremos las reglas del juego

   Cada grupo debe realizar su apuesta antes de llevar a cabo la lectura. Y una vez haya leído el mini texto, tendrán que decir la ciudad que creen que es la correcta.

   Como ya llevo años con mis estudiantes y me los conozco al dedillo, suelo poner textos fáciles al principio, para que ellos vayan ganando confianza y vayan subiendo sus apuestas, y luego acabo el juego, con texto algo más complicados. Yo me lo paso genial y entre ellos las risas y el pique está asegurado.

Un ejemplo de adivinanza urbanística perteneciente a mi repertorio.

¡Qué locura de tarjetas!

   La siguiente actividad, también relacionada con el tema que estamos viendo, LA CIUDAD, tiene como objetivo seguir trabajando la destreza oral en clase de una forma diferente y dinámica. Y además, acercar a nuestros estudiantes, que tan lejos se encuentran de nuestros país, los paisajes más espectaculares de España y las ciudades más turísticas de la península ibérica.

   Para llevar a cabo esta actividad, elaboro tarjetas de colores con un texto que describe una ciudad, pero en el que no se menciona el nombre de la misma. Para facilitar la tarea, incluyo descripciones de las imágnes que van a ver en el vídeo y así les sea más fácil la asociación.

   De nuevo, divido a la clase en grupos, les reparto las tarjetas y les dejo unos minutos para que lleven a cabo la lectura y resuelvan las dudas de vocabulario que seguramente les surja. A su vez, les animo a que sin ver el vídeo intente suponer de qué ciudad habla cada una de las tarjetas.

   Una vez ya han trabajado todo eso, les pongo la mini película y lo que tiene que hacer es averiguar a qué ciudad pertenece cada tarjeta y colocar estas en orden, según las muestras la cinta.

Captura de las tarjetas con las que trabajamos esta compresión lectora y una de las imágenes del vídeo propuesto

   El vídeo que yo utilizo en mis clases lo he sacado del Youtube y es el siguiente:

   Aún así, éstas dos actividades son fácilmente adaptables a otros contextos, en los que podemos trabajar otro vocabulario, tópico o estructuras gramaticales. Espero que os animéis a utilizarlas,

   ¿Qué os parece esta forma de trabajar la compresión lectora? ¿Creéis que merece la pena la inversión de tiempo y energía en ello? ¿Preferís los ejercicios de compresión lectora tradicionales de rellenar huevos y contestar preguntas? ¿Cuál creéis que es más efectivo? 

jueves, 4 de diciembre de 2014

Leyendo el futuro

Por Nélida Tójar

   Hecho un sondeo rápido con otros profesores de español, parece que lo más popular para trabajar el futuro de indicativo es el horóscopo; además, estando como estamos en China, parece que da bastante juego eso de ver los signos del zodiaco occidentales frente a los chinos.

   Pues, en contra de todo pronóstico, hemos pasado de los astros, sean de donde sean, y hemos preferido tener los pies bien en la Tierra, aunque echándole un poco de imaginación, claro…

   La clase dividida en dos grupos: unos hacen el papel de pitonisas y otros de clientes deseosos de saber su futuro. Cuando he hecho esto con adultos, incluso nos hemos disfrazado con un pañuelo en la cabeza a modo de turbante, para meternos más en el papel.

   A cada pitonisa le damos un juego de cartas, todas ellas relativas a un solo tema: bien amor, o dinero, o familia, trabajo, estudios, etc. A cada cliente le damos una hoja con apartados vacíos donde escribir la información que van a recabar sobre su futuro sobre los temas anteriores.

Juego de cartas del tema "amor". Las imágenes están sacadas todas de Internet.
    Y comienza la actividad: las pitonisas no se mueven de sus mesas, simplemente esperan a que llegue el cliente, que es el que va pasando por todos los temas. Se sienta y, de las 9 cartas boca abajo que tiene en frente, levanta solo 4. Es entonces cuando la pitonisa tiene que interpretar dichas cartas y revelar el futuro. El cliente, por supuesto, apunta todo para que nada se le olvide.

Leyendo el futuro
   Como siempre, mis consejos: haz un repaso visual (proyectándolas, si puedes) a las cartas de cada tema con todo el grupo antes de comenzar el juego. Les sirve para familiarizarse con los dibujos, para comentarlas entre todos, y para dar y coger ideas. Te llevará solo unos minutos y les ayudará a ser un poco más creativos a la hora de interpretar.

   Llama la atención sobre las cartas que se contradicen: por ejemplo, una familia muy numerosa frente a una familia donde solo estás tú. Da claves: el futuro es muy largo, quizá próximamente sea de una manera y tiempo después la cosa cambie.

Cartas que, a priori, podrían parecer contradictorias
   Recuérdales que no pueden apuntar literalmente lo que escuchan: “viajarás a África el año que viene”. Deben trasladar a la primera persona y escribir “viajaré a África el año que viene”.

   Y cuando por fin todo el mundo haya visitado a todas las pitonisas, cambio de papeles: los que antes eran clientes, ahora leen el futuro.

   Mis estudiantes disfrutaron de lo lindo y alguno soltó por su boca perlas como estas…

El año que viene iré a Cuba en un avión. Ocurrirá un accidente entre el avión y la luna y un pez me comerá, pero un africano en un barco me salvará y nos casaremos.
Siempre estaré muy furiosa, porque terminaré en el trabajo muy tarde. Hablaré por teléfono todo el día, por eso perderé un dedo de la mano, sin embargo, en el trabajo tendré muchos amigos que todos tendrán cuatro dedos.
El año que viene iré a Cuba desde China en un avión, pero ocurrirá un accidente de avión y estaré en África. La gente africana me traerá a una playa. Estaré más negra que ahora.
Primero tendré buena salud y comeré muchas frutas cada día. Pero cuando seré mayor, iré al hospital constantemente. En fin, estaré loco.

   

jueves, 27 de noviembre de 2014

Háblame de los tuyos…

Por Adrián Biarje

   La verdad es que el uso de los árboles genealógicos para practicar el vocabulario del parentesco no es nada nuevo, podemos encontrar en muchos manuales o materiales específicos ejercicios que toman como base un árbol genealógico.  Por eso y a modo de repaso de la descripción personal y de profundización del parentesco probé una unidad didáctica de carácter predominantemente oral con los arboles genealógicos como eje central. 


   ¿Por qué? Por una parte porque es un recurso visual y esquemático y por otro lado porque se trabaja una realidad directa y conocida por los estudiantes, su familia.


   Para empezar podemos llevar a la clase nuestro propio árbol genealógico, para que sea más visual podemos incluir fotos. Otra opción es escoger un personaje chino, famoso entre los adolescentes, (es muy probable que los estudiantes conozcan pocas familias ilustres extranjeras) y realizar su árbol genealógico, o personajes animados como puede ser la familia más famosa de la televisión “Los Simpsons”. 



  A la hora de realizar esta actividad de introducción del vocabulario que vamos a trabajar en el árbol genealógico podemos dibujar el árbol con los espacios para las fotos previamente etiquetados, para que los alumnos (en grupos de cuatro) completen una especie de puzzle entre fotos y parentescos. Una vez colocadas las fotos y trabajado el vocabulario utilizamos unas tarjetas recortadas en forma de viñetas que describen o comentan alguna característica particular de los componentes de la familia, especialmente si es divertida o interesante.  


   En la tarea siguiente los estudiantes en parejas explicarán a su compañero su árbol genealógico, mientras que la persona que escucha lo dibuja y anota la información, los dos tendrán que comprobar y dar el visto bueno a los árboles genealógicos de sus amigos. Por último los alumnos de dos en dos saldrán a la pizarra para dibujar y explicar de manera simple el árbol de su compañero, el otro alumno añadirá información sobre su propia familia, lenguas que hablan, de dónde son, dónde viven, etc.



   La verdad es que los alumnos disfrutaron conociéndose y explicaron cosas muy curiosas de su familia, preguntándose mutuamente. ¿Tú cómo lo practicarías?  ¡Cuéntanos!

jueves, 20 de noviembre de 2014

El mentiroso. Jugando a las cartas en clase.

Por Leticia Caballero

     El Mentiroso o Desconfío, o BULLSHIT en inglés, es un popular juego de cartas al que el otro día recurrí gracias a una película. Sí, sí... a una película. Para ser más exactos: Cómo perder a un chico en 10 días. Lo sé, no dice nada bueno de mí, pero es que tenía uno de esos días en los que no me apetecía pensar.


     Al lío. Para poder llevar a cabo esta actividad controlada, creé un juego de cartas con el vocabulario que andamos estudiando ahora mismo en clase. En este caso, las tareas del hogar.

Set de cartas creado para repasar el vocabulario de "Tareas Domésticas". La imagen de cada actividad se repite cinco veces.
     Siguiendo el libro que usamos en clase, el objetivo de la actividad no era solo repasar vocabulario sino también repasar las expresiones de frecuencia estudiadas hasta ahora. ¿Cómo podía hacerlo? No pude dar más en el clavo: jugando a las cartas.

     Para empezar, escribí en la pizarra la palabra MENTIROSO y esperé a que me dieran el significado de la misma. A continuación, les pregunté ¿quién es el mejor mentiroso de la clase? Y todos apuntaron al mismo estudiante. ¿Seguro? Lo comprobaríamos en un momento.

     Seguidamente, les enseño las cartas y les digo que vamos a jugar a un juego en el que solo los metirosos pueden ganar. Y pasé a la explicación de las normas.

Para aquellos que desconzcan el juego, os dejo este enlace de mi mejor amiga, que seguro ya todos concéis: Wikipedia.

     Las reglas son las siguentes:

Se reparten todas las cartas. 
Los alumnos tienen que hacer sus apuestas, uno a uno y en orden, sin que el resto de los jugadores vean las cartas. Los demás pueden creer lo que dice el anterior jugador y seguir jugando, o desconfiar y levantar las cartas de la jugada previa. Si las cartas coinciden con lo expresado por el estudiante, él se lleva todas la cartas de la mesa. Si no coincide, se las lleva el mentiroso.
El objetivo del juego en sí no es otro que descartarse lo antes posible.

¿Cómo se juega?
     Tras repartir todas las cartas entre los estudiantes y yo, que por supuesto siempre me apunto a todo, yo empiezo el juego para que les sirva como ejemplo.
Yo friego el suelo dos veces por semana” y tiro dos cartas, que supuestamente deben tener la imagen que represente la actividad que he mencionado. El siguiente alumno debe desconfiar o continuar con la serie. Si decide continuar con la serie debe decir “Yo friego el suelo, X veces por semana”. X depende del número de cartas que el jugador tire. Y así hasta que alguien se atreva a desconfiar del anterior. 

Imagen de uno de los grupos jugando al Mentiroso
    El juego es un éxito y los alumnos, sin darse cuenta, se pasan toda la hora hablando español. Os invito a que los probéis en clase, ya veréis como triunfa.   

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Biografías sin aburrir al personal

Por Nélida Tójar

   Este año estoy emocionada con mis alumnos de secundaria “pre-GaoKao”, porque hemos comenzado a ver géneros literarios en español y, a través de ellos, alguna gran obra, famosos autores y mucha cultura de los países latinoamericanos a los que pertenecen.

   El dilema viene siempre cuando te topas con un premio Nobel, por ejemplo, y tienes que hablar de él, y contar su vida, y no matar a nadie de aburrimiento. Me pongo en su pellejo y pienso que si a mí me dieran en chino la vida y milagros de Mo Yan, aunque sean reducidos, y en un papel negro sobre blanco, probablemente me daría mucha pereza sentarme texto a un lado, diccionario al otro y comenzar a leer. Por eso tuve que darle vueltas y más vueltas a cómo presentar las biografías sin que decayese el interés y el entusiasmo.

   Os voy a mostrar dos ejemplos de cómo yo lo he hecho; ojalá le sirvan a alguien, de inspiración al menos, quizá para otros personajes, o quién sabe si la imaginación os lleva a extrapolar la idea a otra cosa que consideréis tediosa de presentar...

   Biografía de Pablo Neruda.



   La vida del poeta la vimos después de haber leído algunos de sus más famosos poemas de amor, de haber leído y escuchado su Oda al Tomate cantada por Jorge Drexler, y tras ver algunos fragmentos de la película “El cartero y Pablo Neruda”.

   Lo que hice fue dar a cada grupo de 3 personas una línea del tiempo dibujada sobre papel de estraza con únicamente la información que ellos ya sabían sobre la vida del poeta. Muy pocos datos, al fin y al cabo: que era chileno, que publico sus “20 poemas de amor…” a los 20 años, que era comunista, que vivió exiliado con Matilde…  El resto de información se la di en forma de carteles de colores sin fechas que ellos tenían que leer, comprender y situar en la vida de Neruda: para eso tenían que utilizar sobre todo la razón y la lógica, y también conocimientos previos que nuestros alumnos tienen y que pocas veces contamos con ellos.

   Ya os advierto de que nada más ver los carteles me dijeron que no podían hacerlo, porque en ellos no había fechas: esa es la primera barrera que hay que derrumbar, el “no se puede, el juego está mal”. Yo les dije que utilizaran no solo la lógica, sino también la imaginación, y que todo era válido si lo podían razonar. De este modo, cuando situaban un cartel erróneamente, yo les hacía preguntas que les hacían caer en sus propias contradicciones: “conmovido por la Guerra Civil… ¿cuándo fue la Guerra Civil española, recuérdamelo? Bien, entonces este cartel no puede ir antes de 1936…”



   Una vez todos los grupos han situado los carteles, corregimos entre todos. Yo tengo también una línea del tiempo pegada a la pizarra y voy colocando mi juego de carteles correctamente en paralelo a la corrección, para evitar que nadie se pierda. Todo el mundo opina, todo el mundo razona; halagamos al iluminado que ha dado con la clave, siempre valoramos positivamente las aportaciones, aunque sean erróneas, e intentamos siempre enlazar los nuevos conocimientos con los previos.

Biografía de Frida Kahlo.



   En la actual Sociedad de la Información en la que vivimos inmersos, la imagen es la absoluta e incuestionable reina del sarao. Suerte que Frida se pintaba constantemente a sí misma, con lo cual, tan solo mirando sus cuadros podemos reconstruir casi toda su vida, aderezada con penas, alegrías, desencuentros y toda una gama de sentimientos que ella plasmaba en sus cuadros, y las sensaciones que nos transmite.

   Esta vez repartí a cada alumno una ficha como la de arriba y, junto con ellos, fuimos desgranando los datos que podemos leer en el papel; “una casa azul y una fecha, 1907, ¿qué puede ser? Ideas…” 

   Suerte que existe una película titulada “Frida” e interpretada por otra mexicana, Salma Hayek, que cuenta su vida de una manera súper detallada a partir de los 18 años. Es decir, que a partir de esa edad y ese dato, prácticamente podemos resolver cada incógnita con un fragmento de película previamente seleccionado. Esto es: leemos "18 años accidente", vemos el fragmento de la peli donde éste ocurre y luego comentamos. La guinda: pequeñas pildoritas de datos que tú vas dando y añadiendo a cada parte de la historia. En este caso dibujo el cuerpo de Frida en la pizarra y señalo todas las partes por las que se rompió la pierna, la cadera, la columna... a groso modo. Con esto ya los dejas alucinados.

    Impresionados también quedaron con su relación con Diego Rivera, o con el aborto que sufrió Frida en Estados Unidos, o con su llegada en cama a la única exposición de cuadros que tuvo en México. La clave: dato de la ficha + fragmento de película + información adicional.

   La vida de Frida les impactó muchísimo, por supuesto, pero también sus cuadros, que por fin podían entender e incluso disfrutar.


jueves, 6 de noviembre de 2014

Periodistas por un día…

Por Adrián Biarje 


   No sé si a vosotros también os ocurre pero la expresión escrita es una de las tareas que mis estudiantes menos disfrutan, y es que tomar el boli y enfrentarse a un papel en blanco no es fácil, especialmente si no estás motivado para hacerlo. En otras palabras, escribir sobre algo que no interesa o que se aleja mucho de la realidad propia no anima a escribir, por eso y en general con todas las actividades, es necesario adaptarlas a los intereses y a la realidad de nuestros alumnos. 


   Entonces estaba yo pensando en cómo preparar una actividad de expresión escrita que sirviera como práctica y revisión de algunos tiempos del pasado, en concreto del indefinido y el imperfecto. Entonces fui a buscar aquellas revistas del corazón (robadas furtivamente a mi señora madre) que me había traído tras las vacaciones del verano y se me ocurrió esta actividad. ¿Por qué no permitir a los estudiantes sentirse cómo un redactor de prensa del corazón por un día? Pero… ¿Cómo?


    En primer lugar recorté varias frases en las que quedara claro el uso del indefinido, el imperfecto y de la combinación de ambos y preparé un collage. Los alumnos debían pensar en cuál eran las diferencias en el uso y la forma gramatical de ambos tiempos y luego ponerlo en común.


   A continuación mostré varias fotos de personajes famosas con sus respectivos titulares, para que los alumnos eligieran que personaje o que titular les parecía más interesante. La tarea era sencilla: escribir una noticia en pasado en relación al titular y la foto seleccionados, por supuesto el cuerpo de la noticia lo había recortado previamente. Para también fomentar la relación interpersonal la noticia la escribimos en parejas. 


   Sin duda, las historias eran de lo más variopintas e inverosímiles pero el uso de ambos tiempos en general muy acertado, tras la corrección mutua de las noticias, preparamos un mural con ellas para ponerlas en uno de los tablones de la clase de español.  Por último leímos un resumen adaptado de las noticas reales de cada foto-titular.  


    La verdad es que escribieron largo y tendido y se divirtieron con ello, además de decorar nuestra clase. ¿Quién creía que las redacciones eran aburridas?

miércoles, 29 de octubre de 2014

Light Bulb Languages

Por Leticia Caballero

    Hace ya mucho tiempo que no compartimos con vosotros ningún recurso. Por eso, esta semana, los foreignschoolers hemos decidido hablaros de una web que nos encanta y de la que hemos sacado mucho material e ideas también. Apuesto a que algunos ya la concéis.


     Se trata de la web oficial de la red de Sunderland High School, cuyos profesores crean material y lo cuelgan en su portal. No solo hay material para la asignatura de español, sino también para otras lenguas como alemán, italiano o francés. No hace mucho, era conocida como MFL Sunderland, pero recientemente ha cambiado su ubicación en la red y también su nombre, siendo este ahora Light Bulb Languages.

Captura de pantalla de la página principal de la web Light Bulb Languages
     La web está perfectamente organizada por niveles y los materiales muy bien adaptados a la edad de los estudiantes. Tenéis PPTs, hojas de ejercicios, audios, vídeos... Todo listo para descargar y usar al instante.

     ¿Qué profesor no se ha visto algún día apurado porque no llega a tiempo a prepararse la clase? ¿Quién no tiene uno de esos días en los que la cabeza ya no da para más y aunque piense y piense no hay actividad que se le ocurra?

   Las actividades están adaptadas al sistema educativo inglés y algunas de ellas complementan los libros de texto que ellos utilizan en clase. Aún así, nosotros hemos encontrado verdaderas joyas en esta página. Así que os invitamos a pasar y echarle un vistazo.

     ¡Mirad este Sudoku de colores para niveles iniciales!

Sudoku de colores para niveles iniciales
      O mirad esta otra actividad para la práctica oral y el uso del pretérito indefinido en el aula. 

Actividad oral para practicar el pretérito indefinido: "El siete de diciembre viajé a Italia en cohete. Salí a las 12.15 de la tarde y llegúe a las 8 de la noche. Fui con mi novia, que se llama Andrea. 
     Por supuesto, como con el resto de recursos que se pueden encontrar en la red, hay que respetar siempre su procendencia, agradecer el trabajo de sus autores y examinar bien su posible utilidad en nuestras aulas y para con nuestros alumnos. Recordemos que no todos los públicos son iguales y que siempre es bueno conocer al nuestro para adaptar bien las actividades al mismo.

El link de la página es el sigueinte:
http://lightbulblanguages.co.uk/index.htm

     ¿Qué os parece este recurso? ¿Conocíais ya esta web? Surfead en ella, perderos entre sus olas y, a la vuelta, contadnos que os parece. 

jueves, 23 de octubre de 2014

Dictado en vivo

Por Nélida Tójar

   Los niños que entran por primera vez en secundaria me parecen un terremoto: se estrenan con los mayores, pero en realidad todavía son unos chiquillos inquietos en sus sillas, que parece que van a salir volando como en resorte en cualquier momento. Por eso ideé esta actividad para trabajar el alfabeto, las combinaciones que dan lugar a equívocos (gue, gui, je, ji, que, qui, ce, ci, etc) y la pronunciación.

   Creé unos sencillos carteles con las letras del alfabeto, a los que até una cuerda para poder colgarlos. Yo tengo solo 20 alumnos, así que les repartí una a cada uno y las letras menos habituales se las adjudiqué también  a los niños con letras poco frecuentes: al mismo niño que le di la jota le di también la uve doble, por ejemplo.



   Entonces el profesor dice una palabra, a ser posible de las que ya conocen: “México”. Ellos tienen que estar bien atentos, porque los que tengan las letras que componen dicha palabra tienen que levantarse y delante de todos formarla, con las letras bien ordenadas.



   Es como un dictado, pero en vivo: ahí tienes a los niños haciendo silencio, escuchando atentamente, encontrando sus propios fallos, emocionados cuando les toca salir, subidos casi a la silla cuando hay un error, buscando desesperadamente ¡¡¡la erre, no la ele!!!, ¿Quién es la cu?

   Al principio les costó, pero acabaron cogiéndolo. Y ellos felices de poder levantarse de vez en cuando, de hablar en voz alta, de ser felicitados por el profesor cuando lograban encontrar el error y corregirlo.

   Mi consejo: no improvises las palabras. Crea un listado buscando que todos los niños tarde o temprano se levanten, porque improvisar con un vocabulario tan reducido como el suyo y el hecho de que haya letras menos habituales puede dar lugar a que tengas a uno o varios niños muertos del aburrimiento o enredando a los demás.

   En mi clase fue un éxito la actividad; no sabéis la decepción cuando sonó el timbre del recreo. L

martes, 21 de octubre de 2014

Clase invertida

Por Adrián Biarje

    Hoy nos gustaría presentaros un método al que llevamos un tiempo con ganas de hincarle el diente, pero que todavía estamos pensando cómo adaptarlo a la clase de ELE en secundaria en China, y valorando sus pros y contras.  Se trata de la “clase invertida” o flipped classroom en inglés.





   Pero, ¿de qué se trata? En una clase convencional, normalmente el profesor explica los contenidos durante la clase y deja actividades para afianzar y practicar dichos contenidos fuera del aula; sin embargo, “la clase invertida” proporciona a los alumnos los contenidos para preparar fuera del aula, y durante la clase se realizan actividades más interactivas en las que los estudiantes ponen en práctica los contenidos previamente preparados.  Lo más novedoso es que los contenidos se presentan mediante nuevas tecnologías como video-tutoriales, presentaciones y grabaciones.
 


   La verdad es que, en una clase de lengua, es primordial que los alumnos tengan tiempo para practicar los contenidos; este método nos permitiría exponer más a los estudiantes a un uso real de la lengua. Sin embargo, y especialmente en secundaria en donde no todos los estudiantes aprender español porque quieren, sino porque están obligados a hacerlo, si los alumnos no se han preparado previamente la clase,  esto puede dificultar su desarrollo o requerir volver a repetir los contenidos que parte de la clase sí se ha preparado. Es decir: es un poco difícil controlar que los alumnos realmente se preparen la clase fuera del aula, en casa.


   Por otra parte, en el caso particular de China, la mayoría de escuelas no cuentan con los medios tecnológicos para llevar a cabo este tipo de enseñanza, como puede ser Moodel, wifi o simplemente acceso a Internet en las clases. Por lo que, aparte de tener que preparar todo el material, el profesor tampoco se vería respaldado con la parte más técnica.


   Por último, como ocurre en los tres centros en los que trabajamos, los alumnos viven en la escuela de lunes a viernes, por lo que no tienen acceso real a Internet ni a un ordenador si no se trata del fin de semana.


  ¿Alguno de vosotros utiliza este método? ¿Cuándo recomendarías su uso? ¿Cómo lo aplicáis? ¿En qué os ayuda? ¡Ilustradnos, por favor!

   Para saber más de este método puedes visitar: http://www.cit.nus.edu.sg/flipped-classroom/